Carta salida de la pequeña población de Quintana la Cuesta (Medina de Pomar, Burgos) a Madrid el 25 de marzo de 1855. En reverso fechador de llegada tipo II de Madrid del 27 de marzo. Sello Edifil nº 33.
Carta de Burgos a Bocos (Burgos) con indicación de tránsito por Villarcayo del 19 de agosto de 1854. Sello matasellado con parrilla negra y fechador de salida baeza, a menos de un mes de su inutilización. Sello Edifil 24
Envuelta de Burgos a Bilbao del 22 de octubre de 1851. Sello matasellado con araña negra y fechador de salida baeza rojo. En reverso llegada a Bilbao con baeza rojo. Sello Edifil nº 6.
Carta de Miranda de Ebro (Burgos) a Burgos del 1 de abril de 1851. Sello matasellado con araña negra y fechador de salida baeza rojo. En reverso llegada a Burgos con baeza rojo. Sello Edifil nº 6.
Carta de Lerma (Burgos) a Sepúlveda del 2 de diciembre de 1852. Sello matasellado con parrilla negra muy posiblemente de tinta de escribir y fechador de salida baeza rojo. Indicación manuscrita de tránsito por Aranda de Duero (Burgos) y ¿Cadellejo?). Sello Edifil nº 12.
Envuelta de Burgos a Bilbao del 24 de marzo de 1852. Sello matasellado con parrilla negra y fechador de salida baeza rojo. En reverso llegada a Bilbao con baeza rojo intenso (¿oxidado?). Sello Edifil nº 12.
Envuelta de Burgos a Bilbao del 24 de marzo de 1853. Sello matasellado con doble parrilla negra y fechador de salida baeza rojo. En reverso llegada a Bilbao con baeza rojo. Sello Edifil nº 17
Carta de Miranda de Ebro (Burgos) a Bilbao del 26 de abril de 1862. Sello matasellado con fechador tipo II. En reverso tenue fechador tipo II de Bilbao como llegada. Sello Edifil 52. Curioso texto relativo a la construcción de ferrocarril (nombramiento de peritos, planos estación, tasaciones, compra terrenos, etc.).
Sello 6 cuartos de 1850. Matasello prefilatélico "0" de Zafra (Badajoz, Extremadura). Edifil nº 1. Magnífico
Sello nº 1 con matasello baeza rojo de Vergara y a la vez anulado a tinta.
Sello nº 12 con matasello prefilatélico en rojo de La Puebla ase Caramiñal (Galicia) y parrilla negra.
** Franquicia postal de Cartilla Postal de Ahorros. Esquina de hoja.
* Goma ligeramente totalizada en la zona central izquierda.
Envuelta de Verín (Valencia) a Coruña del 5 de septiembre de 1850. Matasello baeza rojo de Verín y anulación del sello con doble araña en tinta.
Frontal de Vergara (Guipúzcoa) a Trujillo del 3 de marzo de 1850. Matasello aspa en tinta de escribir y en anverso baeza rojo de Vergara, perteneciente en dicha fecha a la demarcación de Vitoria.
(*) Sello muestra de No expendido 1, con raya horizontal de tinta negra lavada. El sello presenta una transparencia en la parte central. Con marquilla de autenticidad de A. Roig.
Carta de Laredo (Santander, Cantabria) a Bocos (Burgos) del 31 de diciembre de 1855. Sello matasellado con parrilla negra y fechador rojo de salida. Ultimo día de circulación de la serie.
Carta de Laredo (Santander, Cantabria) a Santander del 10 de febrero de 1859. Sello matasellado con fechador negro. Dos sellos por doble porte. En reverso llegada de Santander del día 11 de febrero.
Carta de Cabezón de la Sal (Santander, Cantabria) a Santander del 23 de marzo de 1857. Matasello parrilla negra y fechador de salida en rojo. En reverso fechador de llegada en rojo de Santander del día 24 y tenuemente estampado.
Carta de Castro Urdiales (Santander, Cantabria) a Santander del 6 de septiembre de 1862. Matasello fechador negro. En reverso fechador de llegada en negro de Santander del día 7.
Carta de Castro Urdiales (Santander, Cantabria) a Santander del 5 de octubre de 1861. Matasello fechador negro. En reverso fechador de llegada en negro de Santander.
Carta de Santoña (Santander, Cantabria) a Santander del 18 de agosto de 1859. Matasello fechador negro de Santoña. En reverso fechadores negros de Ramales de la Victoria (del día 18) y de Santander (como llegada del día 19.
Carta de Calahorra (Logroño, La Rioja) a Zaragoza del 1 de mayo de 1863. Matasello fechador negro de Calahorra.
Carta de Soto de Cameros (Logroño, La Rioja) a Ortigosa del 5 de diciembre de 1863. Matasello fechador negro de Soto de Cameros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. Estas no se usarán para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar la configuración de las cookies siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra. Política de cookies